MANEJO INTERVENCIONISTA AVANZADO EN DOLOR

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

El diplomado de manejo intervencionista avanzado en dolor tiene el objetivo de proporcionar conocimientos teóricos y habilidades prácticas para los síndromes dolorosos crónicos. Así como actualizar a los médicosespecialistas en técnicas de vanguardia según la evidencia científica actual, de la mano de profesoresnacionales e internacionales que cuentan con las certificaciones mas exigentes( FIPP, CIPS, ASRA-PMUC),asegurando así un estándar de las técnicas intervencionistas.

Cuenta con AVAL universitario por la Universidad Autónoma de Tamaulipas y constancia hospitalaria por elCentro Médico del Dolor.

¿Qué aprenderás?

  • . El médico egresado de este diplomado será capaz de diagnosticar y tratar los síndromes dolorosos crónicos desde el punto de abordaje intervencionista, usando técnicas guiadas por fluoroscopia y
  • ultrasonido mediante neuromodulación, y ablativas, desde las opciones básicas hasta las avanzadas, aplicadas en dolor crónico por enfermedad degenerativa y/o cáncer.

Contenido del curso

Modulo 1. Principios de Ecografía, fluoroscopía, radiofrecuencia y crio-neurólisis. Dr. Silver Balcazar FIPP, CIPS, ASRA-PMUC.
Dr. Silver Balcazar FIPP, CIPS, ASRA-PMUC.

  • Principios de Ecografía. Dr. Enrrique Fernandez FIPP, CIPS, ASRA-PMUC.
    26:13
  • Principios de fluoroscopia y protección radiológica. Dr. Silver Balcazar FIPP, CIPS, ASRA-PMUC.
    38:21
  • Radiofrecuencia; Neuromodulación y neurotomía (RFP y convencional) . Dr. German Santamaría FIPP.
    29:40
  • Cryoanalgesia. Dr. Juan Saucedo FIPP.
    13:41

Modulo 2: Diagnóstico radiológico y farmacología en procedimientos intervencionistas. (Exploración Física) Dr. Silver Balcazar FIPP, CIPS, ASRA-PMUC
Al finalizar el módulo el alumno sera capaz de entender e interpretar los síndromes espinales desde una perspectiva radiológica y clínica. también entenderá y aplicara de forma correcta y segura los fármacos usados en la medicina intervencionista del dolor.

Módulo 3: Técnicas intervencionistas en cabeza y cara. Dr. Silver Balcazar FIPP, CIPS, ASRA-PMUC.
En este módulo se revisaran los síndromes más frecuentes de dolor en cabeza y cara, haciendo énfasis en las técnicas intervencionistas guiadas por fluoroscopia y ultrasonido así como aplicación de radiofrecuencia y cryoanalgesia en dichos síndromes.

Módulo 4: Técnicas intervencionistas en columna cervical. Dr. German Santamaría FIPP
En este módulo el alumno será capaz de entender la anatomía radiológica de columna cervical, así como los síndromes dolorosos haciendo énfasis en su diagnostico y tendencias más actuales para el manejo intervencionista y revisión detallada de las técnicas, así mismo podrá entender los algoritmos de manejo intervencionista y la evidencia actual disponible.

Módulo 5: Técnicas intervencionistas en columna torácica.
1. Simpatectomía toracica 2. Dolor abdominal crónico y neurólisis de nervios esplácnicos 3. Radiculopatía torácica 4. síndrome facetario torácico.

Módulo 6: Técnicas intervencionistas en columna Lumbar. Dr. German Santamaría FIPP.
1. Dolor radicular lumbar y tecnica de TFESI (Supraneural, infraneural, retroneural) 2. Síndrome facetario torácico y neurotomía de ramo medial. 3. Dolor discogénico y discografía, ramo comunicante gris, biacuplastía 4. Dolor vertebrogénico y vertebroplastía

Módulo 7: Técnicas intervencionistas en dolor sacroiliaco. Dr. Silver Balcazar FIPP, CIPS, ASRA-PMUC.
1. Estenosis espinal y FBSS y neuroplastia caudal. 2. Dolor radicular S1, y tecnica de abordaje de raíces sacras S1, S2, S3. 3. Sacroilitis y denervación sacroiliaca 4. coccigodinia y técnica de bloqueo de ganglio impar

Módulo 8. Dolor Pélvico Crónico. Dra. Lynn Cintron CIPS, ASRA-PMUC.
1. Síndrome piriforme 2. Neuralgia del pudendo 3. Síndrome de glúteo profundo 4. Neuralgia Clúnea

Módulo 9. Dolor músculo esquelético. Dr. Victor escobar MD, MFRH.
1. Hombro doloroso y denervación articular 2. Dolor coxofemoral y denervación de rodilla 3. Gonalgia y denervación de rodilla 4. Dolor tibio talar y nervios del pie.

Módulo 10: Medicina Regenerativa. Dr. Miguel Rujana CIPS, RMSK.
1. Plasma rico en plaquetas 2. BMAC 3. Tejido adiposo 4. Aplicaciones clínicas.

Módulo 11: Dolor en cancer. Dr. German Santamarial FIPP.
1. Cancer abdominal 2. Cáncer pelvico 3. Neurólisis de ganglio impar 4. Cordotomía.

Módulo 12. Técnicas Avanzadas en dolor crónico. Dr. Silver Balcazar FIPP, CIPS, ASRA-PMUC
1. Neuroestimulacion de cordones posteriores 2. Estimulación periferica 3. Bombas intratecales 4. Ablación por radiofrecuencia N. sinuvertebral.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?